martes, 10 de abril de 2018

Las nuevas tendencias en odontología pasan, ante todo, por conservar las piezas dentarias naturales

Las tendencias han cambiado en el mundo odontológico respecto a la extracción o no de los dientes naturales en situaciones de deficiente salud de la pieza o por falta de soporte óseo. Aunque la extracción dental ha sido, en muchos casos, la opción más sencilla y escogida para hacer frente a un problema en el que estaba comprometida la viabilidad de ese diente, ahora esta alternativa pasa a convertirse prácticamente en el último recurso. La conservación del diente natural se ha erigido en un reto y un objetivo prioritario para odontólogos y periodoncistas.
En el transcurso de la 49ª Reunión Anual SEPA y la 5ª Reunión de Higiene Bucodental, que se celebró a finales de febrero en Barcelona, se abordaron los temas más controvertidos y actuales de la Periodoncia y la salud bucodental. Entre ellos, se debatió sobre el clásico dilema entre extraer o mantener el diente; para el Prof. Mariano Sanz, Catedrático de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid y Patrono de la Fundación SEPA, la elección es clara: “siempre debemos intentar mantener las piezas dentales naturales”.

Mantener más y mejor el diente natural

Aunque se ha logrado en los últimos años un importante grado de excelencia en la cirugía de implantes, los expertos recuerdan que esta alternativa no es la mejor solución para hacer frente a la enfermedad periodontal. Se destaca que la terapéutica de implantes es una opción eficaz, pero que se ha de ceñir a casos en los que no sea posible mantener el diente natural. No supone un beneficio para el paciente la extracción de dientes naturales indiscriminadamente, sustituyéndolos por implantes con la idea de evitar el tratamiento periodontal y controles periódicos por parte del dentista, ya que los pacientes con implantes requieren también visitas periódicas de control.
Dientes vs implante

Incluso, en los casos más controvertidos y difíciles, la primera opción a valorar, según recomienda el Prof. Mariano Sanz, debe ser el mantenimiento del diente natural. Así, por ejemplo, “en un diente con un 50% de pérdida de soporte periodontal la primera opción debe ser el tratamiento periodontal, evitando su extracción y su reemplazo con un implante”. Sin embargo, añade, “el plan de tratamiento debe ser siempre individualizado para cada paciente, teniendo en cuenta sus factores de riesgo y su grado de cumplimiento con la terapéutica propuesta”.
Pagina web:
La odontología digital puede ser definida a grosso modo como cualquier aparato que incorpora componentes digitales o controlados por ordenador, como contraste a aquéllos que sólo disponen de un funcionamiento mecánico o eléctrico. Esta definición realmente es tan amplia que implica desde el diseño y la fabricación de piezas hasta tecnologías más emergentes como pueda ser, por ejemplo, la de suministro computerizado de óxido nitroso. 
En comparación con los métodos tradicionales, la odontología digital está comenzando a probar que resulta más eficiente en cuestión de costes tanto para las clínicas dentales y consultas como para los laboratorios. Es cierto que el desembolso inicial puede resultar bastante elevado en comparación con sistemas más tradicionales pero los estudios han mostrado que merece la pena no sólo por los resultados que se obtienen sino por la variedad de opciones en cuanto a materiales, rapidez y eficacia con que actúa.
Estas son las principales áreas de la moderna odontología digital:

RADIOGRAFÍA DIGITAL

Muchas investigaciones han mostrado las ventajas tanto de la radiografía digital intraoral como de la extraoral. Algunos de estos beneficios incluyen la facilidad de almacenamiento y organización, la baja intensidad de la radiación, la calidad de la imagen de alta resolución y la reducción de tiempo.
Las mejoras y el desarrollo de esta tecnología incluyen sensores sin cables, sistemas de posicionamiento inteligente para una rápida alineación, diagnósticos de caries, activación por voz e incluso integración con tablets. En un futuro próximo, este tipo de tecnología podría usar algoritmos basados en miles de radiografías de pacientes para diagnosticar de forma precisa las caries y hacer incluso sugerencias al dentista.

LA TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA DE HAZ CÓNICO O VOLUMÉTRICO

Esta tecnología se usa por dentistas para rotar alrededor de la cabeza del paciente, capturando datos usando un haz de rayos X cónico. Luego, estos datos, se usan para reconstruir una imagen tridimensional de los dientes, bocas y maxilares del paciente.
Esta técnica se está asentando casi como un estándar dentro de la profesión y garantiza mejores resultados en muchas técnicas quirúrgicas tales como la colocación de implantes, extracciones de muelas del juicio o endodoncias.

LASERS

En los pasados dos años, el costo de los diodos de los lasers ha disminuido, haciendo esta tecnología fácil y asequible. Que sea muy útil en todo lo que supone reconstrucciones, simplifique los procedimientos quirúrgicos o proporcione una excelente homeostasis son algunas de sus ventajas. Las investigaciones en este campo van encaminadas a aumentar su uso en prácticamente cualquier actividad odontológica.
Pagina web:

https://www.avodent.com/avances-y-tendencias-en-odontologia-digital/



con este breve video, podran comprender de mejorar manera, la mejoria en odontologia para la comodidad del paciente.
disfrutenlo!


ENLACES:

SOCIEDAD PERUANA DE ODONTOPEDRIATIA

COLEGIO DE ODONTOLOGOS DEL PERÚ:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las nuevas tendencias en odontología pasan, ante todo, por conservar las piezas dentarias naturales Las tendencias han cambiado en el mu...